«La actividad está dirigida a conciliar a los/las jóvenes con su ser adolescente para favorecer el análisis de sus problemáticas y dificultades que le lleven a la búsqueda de alternativas más saludables en sus diferentes ámbitos de desarrollo: familiar, escolar y social y prevenir los riesgos de las adicciones. El trabajo se adecuará en contenidos y metodología al perfil de los grupos» (Plan Municipal de Drogodependencias (PMD) / Ajuntament de València).
Qué opina nuestro alumnado…
Lo que más me llamó la atención de la charla fueron los vídeos que nos enseñaron. La gente inconscientemente o no, quiere ser aceptada por la sociedad. Quieren encajar. Las personas, preocupadas por «qué pensarán de mí«, en vez de seguir su propio criterio, hacen lo que la mayoría (que puede ser bueno o no).
Isabel María Torres Nagore
Me llamó la atención un vídeo en el que se mostró todo esto a través de un experimento social. En caso de grave peligro (por ejemplo un incendio), si la persona está sola y cree que lo correcto y prudente es salir del lugar, lleva a cabo esa acción. Pero en cambio, si está junto a otras personas que parecen no percatarse de ello, por miedo a tomar la iniciativa, se quedan pendientes de quién hará el primer movimiento. En conclusión a ello, podemos decir que a causa de la presión social, lo que hacen todos, lo tengo que hacer yo también…
La charla inicialmente consistió en conocer realmente por lo que estamos pasando como adolescentes. Nos explicaron los cambios que experimentamos durante la adolescencia. También hicimos un experimento sobre la presión social y como nos dejamos influenciar durante esa etapa. Luego hicimos grupos para actuar de diferentes maneras para no caer en la presión de otros y dejarnos influenciar y utilizar nuestro propio criterio y pensamientos para hacer lo que queremos y no lo que nos dicen.
Ariadna Mazón Colomer
Me pareció una charla muy interesante ya que la profesional nos habló sobre nuestra situación actual como adolescentes, los cambios que estamos teniendo o que vamos a tener, cómo y porqué se producen, diferentes respuestas para responder respetuosamente ante cosas que no deseamos y como la presión social nos afecta. Espero con ansias la siguiente sesión.
Blanca Tamarit Paulino
Después de recibir esta charla me quedó más claro que es ser un adolescente. Creo que es una etapa difícil donde no entendemos del todo que nos está pasando y que alguien te explique lo que tú sientes y no puedes expresar fácilmente resulta bastante aliviador.
Es como que sientes que al fin alguien te entiende. También nos enseñó a decir NO con diferentes juegos y nos dio herramientas para no caer en la presión social, algo que los adolescentes sufrimos a diario.
Fue una clase muy entretenida y aprendí muchas cosas que van a hacer que esta etapa no sea tan difícil.
Ana Llatas Fernández
Esta charla iba sobre los adolescentes y todas sus etapas, ya que según contaba la chica había tres las cuales eran de desarrollo. Es una etapa difícil en la cual no entendemos muchas cosas de las que nos están pasando, como cambios de humor, el físico… Al finalizar una de las cosas que más me gusto fue un juego que iba de saber decir no y saber enfrentarse a la presión social. Ya que mucha gente cuando se enfrenta a estos problemas se agobia mucho y no sabe qué hacer.
María Bellver Chancosa
A mi la charla me pareció bastante interesante y me sentí bastante identificada con la mayoría de cosas que dijo. Sobre todo con lo de la presión social. Me pareció muy acertada la manera en la que explicó que muchos no hacemos las cosas que normalmente haríamos cuando estamos con más gente o que no decimos lo que realmente pensamos simplemente porque el resto no tiene la misma opinión.
Daniela Ramón Pérez
No puedo esperar a escuchar la charla de la semana que viene.